El comunicador social como agente actualizado en la actualidad facilita el flujo y la réplica de información a partir de herramientas que le permiten manejar de forma científica un texto es por ello que hace uso de sinopsis de ideas o conceptos planteados en un texto a lo que se le denomina:
Superestructura: La cual es la noción que alude a la forma o la organización de los textos.En lo que se refiere a los textos expositivos, las formas de organización pueden ser:
Como problema-solución (Superestructura de respuesta)
Como causas o efectos (Superestructura casual)
Como semejanzas o diferencias (Superestructura comparativa)
Como rasgos, propiedades (Superestructura descriptiva)
Como fases o estudios (Superestructura secuencial)
Luego de tener la idea esquematizada de un texto se deriva:
La macro - estructura: Que se refiere al significado global que impregna y da sentido a un texto y se destacan como funciones:
a) Proporcionan coherencia global
b) Individualizar la información referida al tema central= Jerarquizar y diferenciar
c) Permitir reducir extensos fragmentos a un número de ideas manejables.
Es por ello que se alude que la macro-estructura permite individualizar la información y diferenciar el grado de importancia de unas ideas de estudiar un texto lo esquematiza y le da su propio giro llega al punto de apropiar sus criterios de manera científica y profesional utilizando también la:
Microestructura: Está hace referencia a:
a) Las ideas elementales del texto.
b) La continuidad temática entre esas ideas (progresión temática/hilo conductor)
c) La relación entre ideas en términos casuales, motivacionales o descriptivos.

Por consiguiente el comunicador social como facilitador de información debe manejar un texto desde todos los ángulos apoyándose de la superestructura, macro y micro estructura la cual le permite conocer la información el punto de vista del autor o protagonista, desglosar de forma efectiva la información, mostrar el contenido y confrontar las opiniones generando expectativa, conocimiento, soluciones y libertad de opinión.
Interesante tema. Debido a que el comunicador puede interpretar de manera cientifica y optimizar una informacion
ResponderBorrarMuy buena redacción y muy útil la información, gracias
ResponderBorrarSi bien es cierto que el comunicador social debe ser conocedor de todos estos aspectos estructurales, debe tener el dominio y la capacidad de desarrollarlos como agente facilitador de información, a la vez de que debe de ser capaz de generar con dicha información opinión que al final sirva de retroalimentación entre quienes han sido informados.
ResponderBorrarMuy oportuna la información, deja en claro el papel del comunicador y la manera en que se debe presentar trabajos cientificos y no cientificos,además de la importancia de la estructura al momento de presentar y redactar la infomación a divulgar, buena esa!!
ResponderBorrarDe acuerdo Leidy. Asi es, el comunicador aparte de ser un agente de informacion, debe crear espacios de opinion
ResponderBorrarEu acho que estas bases teóricas som importantes más não necessárias...os comunicadores sociais não pode ficar pensando os métodos que existem, nos temos que ler e muito, não existe outra forma de escrever bem.
ResponderBorraresta muy interesante y bien especificada la información esto es de gran importancia para saber mas de comunicación social y periodismo
ResponderBorrarconsidero que ademas de lo nombrado anteriormente el comunicador social debe tener una sensibilidad especial , para asimilar y llevar a muchas personas la información veraz imparcial y contundente
ResponderBorrarMantener la ética como comunicador social y periodista es una tarea difícil, mas aun cuando se enfoca a las personas a una vida laboral y no una con ética profesional.
ResponderBorrardonde los principales medios de comunicación manipulan toda información dejando de lado la ética profesional del comunicador, con el único interés de ser los mas vistos.
La estructura textual es una forma organizada y sistemática de realizar una lectura, todos los futuros profesionales independientemente de la carrera profesional que cursen, requieren de herramientas y competencias de lectura; pues este es un proceso obligatorio para la formación integra de las personas. En la medida en la que los futuros profesionales empleen estas herramientas, lograran entender la información que el escritor desea transmitir y el contexto de esta misma.
ResponderBorrar