"Podemos encontrar en este Blog, múltiples temas para la comprensión de algunos campos de la comunicación social, a través de este se denota el modelo de estudio implementado en la Universidad Del Tolima"
UT

6 marcha carnaval por el agua y la dignidad (Guardia indígena del Tolima)
lunes, 12 de mayo de 2014
Programa Comunicación social y periodismo
Universidad del Tolima;
Semestres: 10
Objetivo: consiste en formar profesionales capases de actuar en todos los ámbitos, tanto públicos como privados, así mismo también como formar profesionales éticos en el ejercicio libre del periodismo, para contribuir al bienestar de las comunidades, culturas, organizaciones empresariales, logística etc.
Perfil profesional: el egresado se caracteriza por su capacidad crítica y analítica de la realidad la capacidad de liderazgo para emprender proyectos comunicativos.
Perfil Ocupacional: tendrá capacidades académicas necesarias para formular proyectos académicos e investigativos, productor de vídeo, Tv, radio y cine.
Plan de estudio: antropología cultural, Internet básico, producción documental y apreciación cinematográfica, ingles y ética.
Universidad Uniminuto;
Semestres 9
Perfil profesional: consiste en formar profesionales en el desarrollo del periodismo ciudadano con razonamiento crítico e investigativo.
Perfil ocupacional: planea procesos de comunicación para las instituciones gubernamentales y demás entes políticos.
Practica profesional: canal 13, canal capital, cámara de comercio.
Plan de estudios: fotografía, proyecto de vida, ingles, gramática, diseño digital producción radial y cinematográfica, ética.
Universidad los Libertadores
Semestres 8
Perfil ocupacional: estará en capacidad para desempeñar labores como reportero, locutor, redactor, además estará en capacidad de generar proyectos comunicativos que contribuyan al bienestar de las comunidades y minorías étnicas.
Plan de estudios: principios filosóficos, historia del periodismo colombiano, comunicación comunitaria, estadística inferencia, producción radial y cinematográfica, ingles y ética.
Semejanzas
Las tres universidades tienen como objetivo primordial formar profesionales en medios comunicativos, con capacidad analítica y critica de la realidad.
En cuanto al plan de estudios las materias más comunes son: Historia de la comunicación, ingles, ética, producción radial y cinematográfica
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
podemos mirar que nuestra universidad no solo forma profesionales enfocados en un solo un aspecto Laboral.
ResponderBorraresta muy interesante, pues bien como dice Sigifredo nuestra universidad forma periodistas en todos los ámbitos laborales como lo son la Tv, la prensa, la radio, mientras que las demás, como por ejemplo la universidad de los libertadores tan solo forma periodistas en el ámbito de la comunicación comunitaria.
ResponderBorrarla Universidad del Tolima y el programa de comunicación social y periodismo es totalmente diferente a las demás universidades ya que en este establecimiento el programa brinda la teoría para amplificar el conocimiento y en semestres mas avanzados se enmarca la practica. pues bien la practica y la teoría son muy importantes para cualquier estudiante de Comunicación Social, pero depende de cada quien la Practica, no esperar el ultimo semestre, se supone son comunicadores y debe estar en si mismo el empezar por si solos
ResponderBorrarademas la Universidad del Tolima ofrece la posibilidad de ingresar en todos los campos del medio ya sea la prensa, la televisión, la radio, medios tecnológicos, capacita en relaciones publicas, los maestros están capacitados en todos los ámbitos por tanto los estudiantes no solo se concentran en un campo sino en la diversidad de opciones
ResponderBorrar