UT

UT
6 marcha carnaval por el agua y la dignidad (Guardia indígena del Tolima)

miércoles, 28 de mayo de 2014

Wikis y Blogs


                                                               



Un sitio web cuyas páginas pueden ser modificadas por terceros ajenos al creador
La invención de este medio se le debe al programador Ward Cunnigham quien nació el 26 de mayo en 1949.

Características

1. Cualquiera puede cambiar el contenido. En una wiki aparecerá siempre un enlace en la página que permita editar el texto para lo cual no se requiere normalmente software de autor, ni permisos, ni contraseñas.

2. Usan marcadores de hipertexto simplificados, esto es, editores visuales del texto. Las wikis tienen su propio lenguaje de marcadores que simplifica al extremo el lenguaje HTML.

3. Los títulos de una página wiki están unidos por lo que prescinden de los espacios para dar rapidez a la creación de la página y para proporcionar enlaces entre las páginas de una wiki de forma automática y libre de marcadores (se conoce como Camel Case o Wiki Word)


4. El contenido está permanentemente en construcción y se prescinde del ego autoral. El anonimato es bastante frecuente. Al estar la edición abierta, una página puede tener múltiples colaboradores, por tanto las nociones de autoría y propiedad quedan radicalmente modificadas. Las wikis dan prioridad al contenido sobre la forma,


5. A diferencia de los blogs, las wikis rara vez están organizadas cronológicamente. Por el contrario, se organizan por el contenido y el contexto,alrededor de las ideas y conceptos que van surgiendo y suelen estar en un estado de permanente flujo. Las entradas están normalmente incompletas o no revisadas, y los autores puede que dejen deliberadamente huecos esperando que alguien los rellene posteriormente.


                                                                         BLOG


El blog es una página web de carácter personal con una estructura cronológica. El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuesen un diario íntimo pero en red que se actualiza regularmente

Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.

Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.

Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.

Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.

Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.

Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.

Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.

Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.

Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.


REFERENCIAS
· https://www.google.com.co/search?q=blog&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=LHt_U-j4G9HlsATG6YG4Ag&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#q=wiki&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=f9orD7pajoRhCM%253A%3BjtlVJf9Km2--2M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.dailygalaxy.com%252Fphotos%252Funcategorized%252Fwikipedialogo_bwb_1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.dailygalaxy.com%252Fmy_weblog%252Fwikipedia%252F%3B800%3B765
· http://www.adrformacion.com/cursos/redsocialb/leccion1/tutorial2.html

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/caractersticas_de_los_blogs.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario